La IA y el Futuro del Trabajo

¿Qué trabajos automatizará la IA? ¿Qué trabajos permitirán el desarrollo humano?

Hoy queremos compartir con nuestra comunidad de SG, un artículo de uno de nuestros autores favoritos y expertos en tecnología, Peter Diamandis, en el que menciona un estudio de la Universidad de Stanford que aporta datos reveladores sobre la relación entre el trabajo y la Inteligencia Artificial. En el post anterior, compartimos también sus reflexiones sobre el futuro de la educación, que puedes ver aquí.

Stanford publicó recientemente un estudio masivo en el que participaron 1.500 trabajadores y expertos en inteligencia artificial para responder esas preguntas.

Ver video con el resúmen en nuestro canal

Los datos son claros: los contables, los empleados de nóminas, los especialistas en ingreso de datos, los procesadores de reclamos de seguros, los preparadores de impuestos y los trabajadores de telecomunicaciones encabezan la lista de los objetivos de automatización.

Pero aquí está la parte sorprendente: el 69,4% de los trabajadores realmente quiere que la IA les ayude a centrarse en el trabajo de alto valor , y el 46,6% quiere específicamente que la IA se encargue de tareas repetitivas .

La revolución no consiste en que la IA robe empleos. Se trata de que la IA se encargue de lo que la gente no quiere hacer.

Estamos presenciando la mayor transformación del lugar de trabajo en la historia de la humanidad, pero la verdadera historia no es la que todos creen.

Lo que los trabajadores realmente quieren (no es lo que piensas)

Los trabajos que se están automatizando comparten una característica clave: implican tareas prescriptivas y repetitivas. La mayoría de estos roles existen porque las personas tienen que desempeñarlos, no porque quieran hacerlo.

Como muestran los datos de Stanford, casi la mitad de todos los trabajadores esperan activamente que la IA elimine el trabajo repetitivo para que puedan centrarse en el trabajo significativo.

La ventaja de los 15 minutos diarios

La solución no es temerle a la IA, sino ser curioso. Es tomarse el tiempo para interactuar con tu chatbot favorito y conversar. Aprender y convertirse en un usuario experto cuanto antes.

Todos necesitamos empezar a usar herramientas de IA a diario para anticiparnos a esta transformación.

Así es como puedes empezar: toma cualquier tarea en la que estés trabajando y pregúntale a la IA: «¿Cómo podría hacer esto mejor?»

Y cada vez que la IA te diga algo que no entiendas, pregúntale «¿Por qué?» o «¿Qué significa eso?». O pídele que te dé un ejemplo o que explique más despacio y empiece por lo básico.

La IA es el tutor más paciente y personalizado (si le das una oportunidad).

Los trabajos que la IA no puede tocar

El estudio de Stanford revela una importante conclusión: los trabajadores se resisten a la automatización de la IA en puestos que requieren creatividad y criterio humano. Solo el 17 % quiere que la IA gestione el trabajo creativo, y muchos citan la ausencia de contacto humano como un factor crítico para ciertos puestos.

Esto apunta a una verdad fundamental: la IA destaca en tareas prescriptivas y limitadas, pero tiene dificultades con trabajos que requieren inteligencia emocional, creatividad e interacción humana compleja. ¿Abordará la IA también estas áreas? Probablemente, pero no de inmediato.

Los ganadores contra los que se quedan atrás

Los ganadores no serán quienes eviten la IA ni quienes sean reemplazados por ella. Serán los humanos que aprendan a trabajar con ella: usándola para gestionar el trabajo rutinario mientras se centran en la estrategia, las relaciones y la resolución creativa de problemas.

Inteligencia artificial y trabajos: Lo que 1.500 trabajadores acaban de revelar

La investigación de Stanford revela algo profundo: el 45 % de los trabajadores desconfía de la precisión de la IA y el 23 % teme perder su empleo .

Sin embargo, estos temores se basan en una comprensión errónea de lo que la IA realmente hace bien.

La IA es excepcional en el procesamiento de información, la identificación de patrones y la gestión de tareas repetitivas. Es pésima en las habilidades exclusivamente humanas que generan valor real: construir relaciones, dar saltos intuitivos y resolver problemas novedosos.

Tu próximo movimiento (antes de que sea demasiado tarde)

Dejemos de considerar la IA como una amenaza y empecemos a tratarla como una herramienta.

La investigación demuestra que los trabajadores quieren que la IA aumente sus capacidades, no que las reemplace por completo.

Empieza a experimentar hoy mismo. Usa la IA para investigar, asistir en la redacción, analizar datos o generar ideas. Dedica 15 minutos diarios a explorar cómo la IA puede ayudarte a ser más eficaz en lo que ya haces bien.

Publicado en Novedades y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *